ALMACENAR
Es una de las funciones principales de la actividad logística que consiste en la custodia y administración de los inventarios de las empresas. Existe el almacenamiento para las empresas industriales de tipos:
*Almacenamiento de materias primas.
*Almacenamiento de producto en proceso.
*Almacenamiento de producto terminado.
El otro tipo de almacenamiento es para las empresas comerciales donde se maneja inventarios de mercadería.
ACTIVIDADES DEL ALMACENAJE
- Descarga: Se refiere al acto realizado cuando a las empresas llegan las materias primas y deben ser bajadas del medio de transporte en el que llegan.
2. Recepción: Una vez descargada la mercancía el encargado del almacén debe verificar que lo que esta recibiendo esta en optimas condiciones de calidad y se ajusta a los requerimientos previamente realizados, en lo que tiene que ver a cantidad, consistencia, durabilidad y diferentes condiciones anteriormente definidas.
3. Traslado a la zona de almacenaje: Es la actividad que se realiza una vez se ha podido verificar el producto recepcionado, y se procede a trasladar al almacén en la zona que según predia codificación se ha determinado para almacenar esta mercancía, teniendo en cuenta las características de la misma.
4. Picking: Es la gestión que realiza el encargado del almacén, cuando le entregan una orden de pedido y este se desplaza a las estanterías, toma los productos que le han solicitado en dicha orden por unidades, luego las traslada a la zona de expedición.
5. Consolidación y expedición: Una vez se tiene toda la mercancía organizada según la orden de pedido se procede a etiquetar o embalar dichos productos para su posterior transporte.
6. Carga: Cuando el envió ya esta preparado en el embalaje adecuado se procede a su carga en el medio de transporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario